La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de los óvulos que una mujer tiene en sus ovarios en un momento dado. Es un factor importante para la fertilidad y la capacidad de una mujer para concebir y llevar a cabo un embarazo. A medida que las mujeres envejecen, la reserva ovárica tiende a disminuir.
Los principales componentes de la reserva ovárica incluyen:
Recuento de folículos antrales: Los folículos antrales son pequeñas estructuras en los ovarios que contienen un óvulo inmaduro. La cantidad de folículos antrales detectados en una ecografía transvaginal puede proporcionar una estimación de la reserva ovárica.
Hormona antimülleriana (AMH): La AMH es una hormona producida por los folículos ováricos inmaduros. Los niveles de AMH en sangre pueden reflejar la cantidad de óvulos que quedan en los ovarios.
Edad: La edad de una mujer es un indicador importante de su reserva ovárica. A medida que una mujer envejece, la cantidad y la calidad de sus óvulos tienden a disminuir, lo que puede hacer que sea más difícil concebir.
Es importante tener en cuenta que tener una reserva ovárica baja no significa necesariamente que una mujer sea infértil, pero puede indicar que puede tener dificultades para concebir de manera natural. Las mujeres con una reserva ovárica disminuida a menudo pueden beneficiarse de técnicas de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV).
¿Cómo detectar la baja reserva ovárica?
Una baja reserva ovárica de la mujer se detecta cuando sus ovarios, en cada ciclo, generan un menor número de óvulos de los que podría generar en función de su edad y se puede medir por una prueba sanguínea y evaluación de los ovarios.
Conoce mas sobre tratamientos de la fertilidad y no dudes en comunicarte con nosotros.
0 comentarios