Un teratoma es un tumor ovárico que proviene de las células germinales, es decir, que tiene diferentes tejidos. La mayoría se presentan en mujeres adultas (pero también se puede encontrar en niñas) y suelen ser asintomáticos. La gran duda es, ¿afecta a la fertilidad?
En el caso de los tumores benignos, que son de crecimiento lento, miden entre 5 y 15 cm, aunque pueden llegar a medir hasta 45 cm. La consecuencia es que, muchas veces, terminan comiéndose al ovario.
Como la mayoría de las pacientes están aún en edad fértil, es imprescindible que, en las intervenciones, se evite dejar secuelas que puedan producir problemas de fertilidad, como las adherencias pélvicas.
El teratoma en sí no es una entidad que afecte a la fertilidad o a la reserva ovárica de la mujer, lo que ocurre es que cuando se realiza la quistectomía sí se puede ver afectado parte de tejido ovárico sano y disminuir así el número de folículos y por ende disminuir la reserva ovárica. Peor es el caso cuando se trata de teratomas de gran tamaño que tiene mayor riesgo de ooforectomía si hay complicaciones, aunque siempre se intentará preservar el ovario especialmente en pacientes en edad fértil y con deseo genésico.
Hay que decir que existen muchas mujeres que tienen un solo ovario y se embarazan y no pasa nada, lo que el hecho de tener una cirugía sobre el ovario (que puede repercutir en la reserva ovárica) o tener un solo ovario, puede ser un factor más que provoque que existan dificultades para conseguir una gestación. Por lo tanto, el hecho de tener un teratoma puede influir en la fertilidad pero no es determinante.
Conoce mas sobre tratamientos de la fertilidad y no dudes en comunicarte con nosotros.
0 comentarios